Los estudios que siguen a la Secundaria son conocidos como Educación Media Superior, esta se divide en Bachillerato escolarizado, Bachillerato no escolarizado, Bachillerato mixto, Certificación de bachillerato por examen, cursos de Capacitación para el trabajo y para quienes tienen algún tipo de discapacidad.
El colegio Anglo de Tarianes te ofrece.
Bachillerato General
En esta modalidad cursas las materias de tronco común más una modalidad propedéutica, las cuales te preparan para continuar tus estudios de Educación Superior para una licenciatura o ingeniería.
Bachillerato no escolarizado
Cuenta con dos modalidades:
1.- Certificación por evaluaciones parciales
Es una modalidad no escolarizada del nivel bachillerato que se ofrece a la población con deseos o necesidad de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación, y no tiene oportunidad de asistir a un plantel como lo requiere el bachillerato escolarizado. Puede tener una duración de hasta 24 meses en el Colegio de Bachilleres, o bien con Preparatoria Abierta de la Dirección General del Bachillerato (DGB), el alumno elige libremente su trayectoria curricular y el tiempo que dedicará al estudio independiente y la acreditación.
2.- Virtual
Esta modalidad es totalmente en línea, es decir, estudias desde cualquier computadora con acceso a internet; asimismo, tienes el apoyo de docentes y capacitadores. Con una duración de hasta 2 años 4 meses, Prepa en Línea y el Colegio de Bachilleres te brindan esta oportunidad para terminar tus estudios de Educación Media Superior. Mexicanos que viven en el extranjero también pueden cursar en esta modalidad.
Áreas de especialización:
Las y los estudiantes de esta Especialidad desarrollan capacidades lógicas y deductivas. Estarán capacitados para el desarrollo de aplicaciones y situaciones en las que se usan ecuaciones matemáticas. Son hábiles para el uso de la tecnología y pueden participar en la creación de innovaciones digitales.
Las y los jóvenes que cursan este Bachillerato contarán con las herramientas necesarias para continuar sus estudios en nivel medio superior. Algunas carreras a las que pueden optar son las siguientes:
Mecatrónica.
Ingeniería en sistemas.
Arquitectura.
Ingeniería civil.
Las y los jóvenes que se especializan en esta rama son conscientes de las necesidades que existen en el medio ambiente. Por ello se ocupan en la búsqueda de soluciones a los problemas provocados por la contaminación. Esta rama permite que las y los estudiantes puedan adquirir conocimientos sobre la experimentación y el método científico. Conocen el funcionamiento de los organismos.
Al cursar esta Especialidad en el nivel medio superior se sentarán las bases para continuar la formación profesional en alguna de las siguientes carreras:
Veterinaria.
Odontología.
Enfermería.
Medicina.
Biología.
Esta rama crea los cimientos para enfrentar las necesidades y problemas que afectan a las empresas. Se adquieren conocimientos para aprovechar los recursos disponibles e incrementar las fuentes de riqueza. Permite el desarrollo de las competencias para la planificación de estrategias financieras dentro de las instituciones.
El campo de acción de las y los egresados de este plan de estudios es muy vasto y permite al egresado optar por las siguientes carreras profesionales:
Contaduría.
Turismo.
Administración de empresas.
Actuario.
Mercadotecnia.
Finanzas.
Esta Especialización ha cobrado mucha importancia en los últimos años en virtud de la crisis mundial derivada por la pandemia. Miles de negocios tuvieron que cerrar sus puertas por no contar con una estrategia sólida para salir adelante.
Las y los estudiantes que cursen esta rama del conocimiento podrá participar activamente en la toma de decisiones dentro de la empresa en la que labore. También podrán analizar adecuadamente los indicadores financieros y visualizar amenazas y oportunidades a futuro.
La sociedad necesita de profesionales que entiendan los problemas que la afectan. El estudio del comportamiento humano ayuda a descubrir las diversas alternativas para dar solución a los dilemas sociales.
Los jóvenes que cursan su Bachillerato en Ciencias Sociales desarrollan habilidades comunicativas y de razonamiento que les permiten obtener conclusiones sólidas para sustentar una solución. Crean un sentido de responsabilidad profundo hacia la sociedad y se comprometen a apoyarla.
Las y los estudiantes son capaces de descubrir la raíz de los problemas sociales y ofrecen recomendaciones prácticas. También toman la iniciativa para fomentar la creatividad humana. Al cursar esta rama, las y los jóvenes podrán acceder a los siguientes estudios a nivel Licenciatura:
Derecho.
Psicología.
Filosofía y letras.
Artes.
Educación física.
Educación.
Antropología.
Política.
El estudio de las Ciencias Sociales se efectúa al analizar el comportamiento colectivo e individual del ser humano. Por ello se exige un esfuerzo considerable por parte del estudiante a fin de que aprenda ambas vertientes de la conducta del ser humano.
Capacitación para el trabajo
Puedes aprender o mejorar tus habilidades para poder conseguir una mejor opción laboral. Sus opciones son de manera presencial, en línea o en centros especializados si tienes alguna discapacidad.